Índice
¿Estás comunicando bien tu valor?
La preparación sí marca la diferencia
Fíjate en tu lenguaje corporal y tu imagen
A veces, simplemente no eras el perfil ideal
Siempre puedes pedir retroalimentación
Algunos consejos para tu próxima entrevista
¿Listo para aplicar a alguna vacante? Busca puestos en Vacantes507, y mándanos tu CV.
Introducción
Hiciste todo bien: aplicaste a la vacante, preparaste tu currículum, te llamaron, fuiste a la entrevista… y luego, silencio. Ninguna llamada. Ningún correo. Y mientras pasan los días, la duda empieza a crecer: ¿Qué salió mal?
Si has pasado por esta situación más de una vez, no estás solo. Es algo que le ocurre a muchísimas personas en Panamá (y en todas partes). En este artículo te explicamos algunas razones por las que podrías no estar recibiendo respuesta después de una entrevista de trabajo, y lo más importante: qué puedes hacer al respecto.
No todo depende de ti
Lo primero que debemos decirte es que no recibir una llamada no significa que te fue mal. A veces el proceso se congela, la vacante cambia o la empresa decide no contratar a nadie. Incluso puede que ya tuvieran un candidato interno y las entrevistas externas eran una formalidad.
A veces vale la pena que uno mismo contacte a la empresa de nuevo después de un tiempo, respetuosamente, para entender qué paso.
Dicho eso, sí hay cosas que puedes revisar para mejorar tus posibilidades en futuras oportunidades.
¿Estás comunicando bien tu valor?
Una de las razones más comunes por las que un candidato no avanza es porque no logró comunicar con claridad qué puede aportar. No se trata solo de repetir lo que dice tu currículum, ni de verte robótico. En las entrevistas, es importante poder explicar con ejemplos cómo tu experiencia, tus habilidades y tu forma de trabajar pueden ayudar a resolver los requisitos del puesto para el que te estás entrevistando.
Hazte estas preguntas de autoevaluación:
- ¿Explicaste resultados concretos de trabajos anteriores?
- ¿Mostraste entusiasmo real por el rol y la empresa?
- ¿Adaptaste tus respuestas al perfil del cargo?
La preparación sí marca la diferencia
Muchas personas subestiman la importancia de prepararse antes de la entrevista. A los reclutadores les gusta ver que el candidato investigó por cuenta propia sobre la empresa, que entiende bien los requisitos de la vacante, y que se hizo una idea de qué le podían preguntar.
Para prepararte mejor, asegúrate de tener claro lo siguiente:
- ¿Sabrías explicar por qué te interesa ese cargo?
- ¿Conoces lo básico de la empresa que te está entrevistando (a qué se dedica, su cultura)?
- ¿Puedes hacer preguntas interesantes al final de la entrevista?
La preparación transmite interés y profesionalismo, dos cosas que los reclutadores valoran mucho. Además, ir preparado es un indicio de que eres alguien responsable.
Fíjate en tu lenguaje corporal y tu imagen
No siempre lo notamos, pero la forma en que hablamos, nos sentamos o reaccionamos puede generar una impresión más fuerte que nuestras palabras. Un gesto, una mueca o una vestimenta inadecuada pueden mandar el mensaje equivocado al que te entrevista.
Evita este tipo de comportamientos:
- No hacer contacto visual (en persona o por cámara)
- Mostrar nervios excesivos que se noten en tu tono de voz
- Interrumpir o responder sin pensar
- Presentarte desarreglado o mal vestido
Lo más productivo que puedes hacer es practicar con alguien (o contigo mismo en el espejo), como si hicieras una entrevista actuada. Así te darás cuenta de varias cosas que quizás no hayas notado antes.
A veces, simplemente no eras el perfil ideal
Es un trago amargo, pero pasa. Aunque hayas tenido una excelente entrevista, es posible que otro candidato encaje mejor con lo que la empresa necesitaba. Esto no significa que tú no seas capaz, solo que no eras la mejor opción para ese rol en ese momento. A veces esto es para mejor.
La clave está en no tomarlo como algo personal y seguir adelante con confianza. Como en todo en la vida, busca oportunidades de aprendizaje que te ayuden en la próxima ocasión.
Siempre puedes pedir retroalimentación
En muchos procesos, los reclutadores no te llaman… pero sí estarían dispuestos a darte feedback si lo pides con respeto. Como ya te dijimos, contáctalos, con respeto.
Puedes escribir un breve correo como este:
Hola [nombre del reclutador], gracias nuevamente por la oportunidad de haber participado en el proceso para [nombre del puesto]. Si fuera posible, me gustaría saber si tienen algún comentario sobre mi entrevista. Agradecería cualquier retroalimentación que me ayude a mejorar para futuras oportunidades. Quedo atento. Saludos, [Tu nombre]
A veces recibirás respuesta, a veces no, pero siempre vale la pena intentarlo. Cuando lo haces, quedas bien parado.
Algunos consejos para tu próxima entrevista
- Actualiza tu CV con base en lo que aprendiste en entrevistas anteriores
- Toma un curso corto o gratuito que complemente tu perfil
- Practica entrevistas con amigos, familia o el epejo
- Revisa y mejora tus redes sociales, especialmente LinkedIn
- Aplica a vacantes que realmente encajen contigo, no a todas las que aparecen
Aprovechar el tiempo entre entrevistas también es parte de tu crecimiento profesional.
Conclusión
Que no te llamen después de una entrevista puede sentirse desmotivante, pero hay muchas empresas buscando personal. Si te preparas bien y buscas constantemente, vas a conseguir un trabajo bueno. Usa cada oportunidad para seguir mejorando y no dejes de aplicar.