Introducción

Enviar tu currículum parece sencillo: lo adjuntas, lo mandas… y esperas una llamada. Pero la realidad es que muchos candidatos quedan descartados incluso antes de la entrevista por errores básicos en su hoja de vida. La buena noticia es que la mayoría de esos fallos son fáciles de evitar si sabes qué buscar.

En este artículo repasamos los errores más comunes que los reclutadores ven todos los días al recibir currículums, y te explicamos cómo asegurarte de que el tuyo no sea uno más de esa lista.

Un currículum demasiado largo (o demasiado corto)

Uno de los errores más frecuentes es enviar un currículum con demasiadas páginas. Los reclutadores suelen revisar cada hoja de vida en pocos minutos, así que un documento extenso tiende a ser ignorado. Por otro lado, enviar un currículum tan breve que no dice nada relevante tampoco te ayudará. Lo ideal es encontrar un equilibrio: un currículum de una a dos páginas, bien organizado, con la información más importante para el puesto al que aspiras.

Errores de ortografía o redacción

Parece obvio, pero los errores de ortografía siguen siendo una de las principales razones por las que los candidatos son descartados. Un currículum con faltas transmite descuido y falta de atención al detalle. Antes de enviarlo, revísalo varias veces, pídele a alguien más que lo lea o usa herramientas de corrección en línea para asegurarte de que está impecable.

Información desactualizada o irrelevante

Un currículum con datos de contacto incorrectos, trabajos de hace 15 años que no tienen relación con el puesto o un correo electrónico poco profesional pueden arruinar tu postulación. Verifica siempre que tu teléfono y correo estén actualizados, usa una dirección de correo formal y prioriza las experiencias más recientes y relevantes para la vacante.

Formato poco profesional

Aunque cada vez hay más plantillas creativas, es importante que tu currículum se vea claro y profesional. Un diseño con demasiados colores, fuentes extravagantes o imágenes innecesarias puede distraer y dificultar la lectura. La simplicidad suele funcionar mejor: texto bien estructurado, secciones claras y buen uso del espacio en blanco.

Enviarlo sin adaptarlo a la vacante

Un error muy común es enviar el mismo currículum a todas las vacantes. Cada puesto es distinto, y tu hoja de vida debería reflejar que entendiste qué busca la empresa. Ajusta las habilidades destacadas, resalta las experiencias más relevantes y adapta tu perfil a cada oferta. Esa personalización puede marcar la diferencia entre ser notado o pasar desapercibido.

Conclusión

Tu currículum es la primera impresión que tendrán de ti en un proceso de selección. Cuidar los detalles y evitar estos errores básicos puede aumentar significativamente tus posibilidades de ser llamado a una entrevista. Dedica unos minutos extra a revisarlo antes de enviarlo y verás cómo esa pequeña inversión de tiempo da frutos.

Si estás buscando trabajo, te invitamos a mandarnos tu CV para agregarlo a nuestra base de datos.