Introducción

Uno de los momentos más incómodos —y a la vez más importantes— del proceso de selección es cuando llega la pregunta: ¿Cuál es tu expectativa salarial? Muchas personas no saben qué responder, temen pedir “demasiado” o aceptan sin negociar porque no están seguros de cuánto vale realmente su perfil.

En este artículo te explicamos cómo estimar de forma realista cuánto deberías ganar según tu puesto, experiencia y sector, para que puedas negociar con confianza y claridad en tu próxima entrevista.

¿Por qué es importante conocer tu rango salarial?

Cuando no sabes cuánto deberías ganar, es fácil caer en dos errores comunes: pedir menos de lo justo por inseguridad, o pedir más de lo que el mercado paga y quedar descartado. Tener una idea clara del salario promedio para tu cargo y experiencia te permite tomar decisiones informadas, defender tu valor y evitar sentirte subvalorado.

Además, los reclutadores suelen apreciar cuando un candidato llega con expectativas realistas y bien fundamentadas.

Factores que influyen en tu valor de mercado

El salario no depende solo del nombre del puesto. Hay varios factores que determinan cuánto puede pagar una empresa por un perfil como el tuyo.

Por ejemplo, el nivel de experiencia es clave. No es lo mismo un auxiliar administrativo recién graduado que un coordinador con cinco años de trayectoria. La ubicación geográfica también importa: los salarios en Ciudad de Panamá suelen ser más altos que en otras provincias debido al costo de vida y la concentración de empresas.

El sector o industria es otro factor determinante. Un contador en una firma tecnológica puede ganar más que uno en una ONG, aunque hagan tareas similares. Lo mismo ocurre con las habilidades técnicas específicas que tengas: si dominas herramientas demandadas o idiomas adicionales, puedes justificar una expectativa salarial más alta.

Cómo investigar tu rango salarial ideal

Para tener una base concreta, hay varias estrategias que puedes aplicar. Una de ellas es consultar portales de empleo que publican rangos salariales por puesto. También puedes revisar encuestas salariales publicadas por firmas de reclutamiento, cámaras empresariales o medios económicos. Otra fuente útil es hablar con personas de confianza que trabajen en roles similares y puedan orientarte sobre lo que se paga actualmente.

En el caso de Panamá, algunas bolsas de empleo muestran sueldos aproximados, y también puedes fijarte en las vacantes que incluyen salario en sus publicaciones. Aunque no todas lo hacen, sí te ayudan a tener una idea del rango en el que se mueve el mercado.

Cómo responder cuando te preguntan cuánto esperas ganar

Una vez que tengas una idea del rango adecuado para tu perfil, es importante prepararte para responder con claridad y sin titubeos. Puedes dar una cifra aproximada, o mejor aún, un rango. Por ejemplo:

“Según mi experiencia en roles similares y lo que he investigado sobre el mercado, considero que un salario entre 1,200 y 1,500 dólares sería adecuado para este tipo de posición.”

Responde con seguridad, pero mantente abierto al diálogo. No es necesario parecer inflexible; lo importante es que la empresa vea que conoces tu valor y sabes justificarlo.

Qué hacer si el salario ofrecido es más bajo de lo esperado

Si te hacen una oferta por debajo de lo que consideras justo, no te apresures a decir que no. Primero, pregúntate si hay otros beneficios que compensan la diferencia, como horarios flexibles, posibilidad de crecimiento, buen ambiente laboral o estabilidad.

También puedes negociar de forma respetuosa, mencionando que tenías una expectativa un poco más alta según el mercado, y preguntar si hay posibilidad de ajustar el paquete o revisar las condiciones a los seis meses.

Negociar no es mal visto; de hecho, muchas veces las empresas esperan que lo hagas.

Conclusión

Conocer cuánto deberías ganar según tu puesto y experiencia es clave para tener conversaciones salariales más justas, seguras y transparentes. La información te da poder, y prepararte bien te permite tomar decisiones que estén alineadas con tu valor profesional.

¿En búsqueda de trabajo? ¡Compárte tu CV con nosotros!